Políticas Para La Tragedia: Estado Y Expertos En Situaciones De Crisis
DOI:
https://doi.org/10.16993/iberoamericana.105Palabras clave:
victims, post traumatic stress disorder, argentina, experts, statistics, state, <br><b>Palabras claves, </b>, victimas, estres postrumático, expertos, estadisticas, estadoResumen
In this article, I address the social and political dimensions of the nightclub fire known as the Tragedy of Cromañón that occurred in Buenos Aires on 30 December, 2004. 194 young people died of asphyxiation during a rock concert in the night club that night. I analyze the participation of certain specialists in the policies of care to the victims. To produce a readability effect of the affected community, the experts measured, monitored and assessed psychophysical inscriptions caused by the fire, mobilizing technical terms such as Post Traumatic Stress Disorder and numerical indicators. These different types of specialized interventions naturalized family ties and contributed to normalize the status of the families of the deceased by defining them as victims/affected, in contrast to the survivors of the fire who had to pursue and overcome increasingly complex bureaucratic steps to be recognized and granted care. The case reveals that the technical decisions of the experts established a certain normativity that distinguished between pain, affections, and sufferings of different nature.
Resumen
En el presente artículo abordo las dimensiones culturales y sociales del incendio ocurrido en Buenos Aires en la noche del 30 de Diciembre 2004, conocido como la Tragedia de Cromañón. Allí murieron 194 jóvenes asfixiados durante un recital de rock. Aquí analizo la participación de ciertos especialistas en la política de atención a las víctimas. A fines de producir un efecto de legibilidad sobre la comunidad de afectados ellos midieron, controlaron y evaluaron las inscripciones psicofísicas del incendio. Para ello movilizaron términos técnicos como Trastorno por estrés postraumático e indicadores numéricos. A partir de esas intervenciones especializadas se profundizó la naturalización de los padres de los fallecidos como víctimas y damnificados. Esta situación contrasta con la de los sobrevivientes del incendio quienes debieron seguir circuitos cada vez más complejos y tecnificados para ser aceptados como destinatarios de la atención estatal. El caso revela que las decisiones técnicas de los expertos consagraron una cierta normatividad que distinguió entre afecciones, dolencias y sufrimientos de diferente naturaleza.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Categorías
Licencia
Derechos de autor 2017 The Author(s)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores que publican en esta Revista están de acuerdo con los siguientes términos. Si una presentación es rechazada o retirada antes de la publicación, todos los derechos vuelven a los autores:
- Los autores conservan los derechos de autor y le ceden a la Revista el derecho de la primera publicación, al tiempo que se brinda al trabajo una licencia de acuerdo con la Licencia Creative Commons; esta atribución permite que otros compartan el trabajo con reconocimiento de la autoría y publicación inicial en esta Revista.
- Los autores pueden establecer acuerdos contractuales separados adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del trabajo publicada en la Revista (p.ej., colgarla en un repositorio institucional o publicarla en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta Revista.
- Se permite y alienta a los autores a colocar sus trabajos en línea (p.ej., en repositorios institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de presentación, dado que ello puede propiciar intercambios productivos, y que el trabajo publicado sea citado más veces (Ver El efecto del acceso abierto).
El envío a la revista confirma implícitamente que todos los autores nombrados y los titulares de los derechos han aceptado los términos de publicación anteriores. Es responsabilidad del autor remitente asegurarse de que todos los autores y organismos institucionales pertinentes hayan dado su consentimiento en el momento de la presentación.
Nota: algunas instituciones requieren que los autores busquen aprobación por escrito en relación con los términos de publicación. En caso de ser necesario, los autores pueden solicitar un documento de acuerdo de licencia por separado al equipo editorial (por ejemplo, autores que son empleados de Crown).